Read
more: http://www.searchenginepeople.com/blog/que-es-autoridad-y-como-se-la-construye.html#ixzz273Ouzwdu
Confiabilidad: es una propiedad psicométrica que hace referencia a la ausencia de errores de medida, o lo que es lo mismo, al grado de consistencia y estabilidad de las puntuaciones obtenidas a lo largo de sucesivos procesos de medición con un mismo instrumento.
Está referido a la
consistencia de las puntuaciones obtenidas por las mismas personas, cuando se
las examina en distintas ocasiones con los mismos cuestionarios.
Es la capacidad
del instrumento para producir resultados congruentes.
Discriminación de estímulos: son aquellos que
controlan una conducta.
No provocan o
elicitan una conducta, sólo indican que el refuerzo está o no disponible si se
ejecuta la respuesta.
El aprendizaje
discriminativo es el realizado mediante la discriminación de estímulos.
El poner una
respuesta bajo control de un estímulo produce un proceso de generalización de
estímulos parecidos, que sólo se diferencian en su valor. Igualmente, la
respuesta bajo control se generaliza a otras respuestas.
La generalización
y discriminación de estímulos son procesos complementarios. Así, la
generalización es el punto de partida para la discriminación.
El aprendizaje
realizado mediante los procesos de discriminación de estímulos se llama
aprendizaje discriminativo.
El objetivo es
definir de antemano varias modalidades de conducta y solicitar a los
observadores que registren, cada vez que ocurra la conducta.
http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Observacion.pdf
http://somostodosum.ig.com.br/conteudo/conteudo.asp?id=9054
Validez: es la exactitud
con que pueden hacerse mediciones significativas, en el sentido que midan
realmente el rasgo que se pretende medir. La importancia del estudio de la
validez viene justificado, en particular, cuando el fenómeno a medir es muy
complejo (García Ramos, 1986).Entre los diferentes tipos de validez existentes
(publicados en 1954 por la APA-, y cuyo desarrollo exhaustivo puede encontrarse
en Morales, 1988) se pueden destacar:
(a) La validez de
contenido, que se refiere a la fidelidad con que los ítems contenidos en una
prueba reflejan el constructo que se desea medir.
(b) La validez de
criterio, que se refiere a la precisión con que las puntuaciones de una prueba
permiten pronosticar alguna variable de criterio elegida, o sea, se refiere a
los coeficientes de correlación con otras medidas o criterios (esta validez puede
ser concurrente, cuando ambas medidas se obtienen simultáneamente, o predictiva,
cuando la medida en el criterio es posterior).
(c) La validez de
constructo, que se refiere a sí los resultados del test o cuestionario reflejan
el constructo que se dice medir. La validez de constructo tiene como objetivo
fundamental validar la teoría subyacente al sistema de medida desarrollado y a
la medida misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario