EL CÓDIGO DE ÉTICA DE
LOS PSICÓLOGOS DEL PERÚ
ARTÍCULO 3° Comprometerse a respetar las
normas que establece el presente Código y promover una imagen positiva de su
profesión. El psicólogo deberá salvaguardar su prestigio profesional, el honor
y la dignidad de la profesión. El psicólogo no realizará ni contribuirá a
prácticas que atenten contra la libertad e integridad física y psíquica de las
personas, ni ejercerá en su actividad ninguna tipo de coerción.
ARTÍCULO 40° El investigador debe
informar al participante de todas las características de la investigación que
puedan influir en su decisión de participar y de explicar otros aspectos de la
investigación sobre las preguntas o dudas del participante.
ARTÍCULO 41° Una investigación
éticamente aceptable comienza con el establecimiento de un acuerdo claro y
justo entre el investigador y el participante. Se especificarán con claridad
las responsabilidades de cada uno. El investigador tiene la obligación de
honrar todas las promesas y compromisos en el acuerdo.
ARTÍCULO 45° Todo trabajo experimental
en seres humanos requiere de los participantes su consentimiento escrito,
libremente y correctamente informado.
6.9. Sobre el Consentimiento informado
ARTÍCULO 294° El psicólogo debe informar
a las personas a entrevistar cuál es su rol, quien ordena el estudio, cuales
son las características del mismo y su obligación de efectuar un informe a la
autoridad competente, a los fines de salvaguardar la autonomía de las personas
para brindar la información que crean conveniente o si así lo consideran,
negarse a la realización del estudio.
ARTÍCULO 295° En los casos en los que
las personas no se encuentren en condiciones legales o psíquicas de brindar su
consentimiento, los psicólogos deberán brindar tal información a sus
representantes legales y/o autoridad competente.
IMPORTANCIA DEL
CONSENTIMIENTO INFORMADO EN LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA
El consentimiento informado hace posible la protección de las
personas participantes, respetando sus derechos y la garantizando su bienestar, mejorando así la relación entre el
entrevistado y el entrevistador, ya que al establecerse todo con claridad y con
el consentimiento voluntario del entrevistado se obtendrá como resultado un
clima de confianza apropiado para propiciar la comunicación del paciente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario